La red de inversión y trading social líder en el mundo

Servicio al Cliente ➜ Contacto


☑ Mercados de inversión en eToro

⇒ eToro Trading DJ30

Invertir en el US30: aspectos a considerar

El índice US30 realiza un seguimiento del rendimiento de las 30 mayores empresas que cotizan en la bolsa de Nueva York. Dada la naturaleza de su composición, a veces se le considera un referente del rendimiento general de la economía estadounidense. Junto con el índice US500, el US30 es uno de los índices que se siguen más de cerca en todo el mundo.

La parte «industrial» del nombre del índice tiene un origen histórico, pues la mayoría de las empresas que hoy lo componen tiene muy poco que ver con la tradicional industria pesada. No obstante, el índice incluye marcas muy conocidas como Apple, Coca Cola y McDonald’s. Como no hay forma de invertir directamente en el índice, toda la inversión a corto y a largo plazo relativa a sus empresas se realiza a través de CFD.

¿Quién debería incluir al índice US30 en sus portafolios?

  1. Inversión temática en el mercado estadounidense: como el US30 realiza un seguimiento de destacadas empresas que cotizan en Wall Street, podría ser una buena opción de inversión para quienes desean obtener exposición al mercado de Estados Unidos.
  2. Inversores a largo plazo: el US30 ha registrado en general ganancias a lo largo del tiempo. Quienes crean que continuará su tendencia positiva y que el crecimiento del mercado estadounidense se mantendrá a largo plazo podrían considerarlo una buena opción de inversión.
  3. Inversores de bajo riesgo: el US30 lleva existiendo desde hace más de 120 años y la mayoría de los inversores lo considera una opción de inversión de bajo riesgo debido a su baja volatilidad y sus ganancias a largo plazo.
  4. Cobertura para inversores en periodos de alta volatilidad: los inversores que invierten en mercados volátiles, como los de divisas y criptomonedas, podrían proteger sus portafolios invirtiendo en el US30 para agregar algo de estabilidad y reducir su volatilidad general.

¿Qué dirige el precio del US30?

  1. Las tendencias del mercado estadounidense: la gráfica del US30 a menudo refleja la estabilidad general y las tendencias actuales de la economía de Estados Unidos. Por tanto, publicaciones de datos financieros, como el informe de empleo no agrícola, suelen causar un impacto en el índice.
  2. Las tendencias económicas globales: como los mercados globales se influyen entre sí y a menudo se mueven en la misma dirección, los cambios en un importante mercado, como Asia o Europa, también se contagian a Estados Unidos y afectan al US30.
  3. Fluctuación importante en uno de los componentes del índice: como el US30 solo consta de 30 empresas, una importante fluctuación en una o dos de sus acciones podría afectar al índice en su conjunto.
  4. El dólar estadounidense: si se compara la gráfica del US30 con la del billete verde, es obvio que existe una especie de correlación inversa entre ellos. Cuando el US30 sube, el USD baja y viceversa.

El índice US30: corriendo entre los toros

A pesar de considerarse un índice estable y de bajo riesgo, el US30 ha sufrido importantes caídas de precio a lo largo de los años. En particular, la crisis del mercado de valores en los primeros años del nuevo siglo tras el estallido de la burbuja de Internet y la crisis de las hipotecas basura en EE.UU. de 2008. Sin embargo, muchos analistas están de acuerdo en que hay motivos para ser optimista cuando se habla del precio del índice US30. Adoptar un enfoque así resulta muy lógico, dado que la economía estadounidense es la mayor del mundo y por lo general se ha mantenido muy estable. Además, el hecho de que el índice se reajuste para incluir solo a las 30 mayores empresas del país le otorga un nivel adicional de protección.

A pesar de su nombre, el índice US30 ya no refleja al sector industrial, sino más bien, al mercado estadounidense en su conjunto. Sus componentes varían de conglomerados y grandes firmas del sector financiero o de la alimentación a empresas tecnológicas, y su capitalización de mercado total se cifra en billones de dólares. Como estas empresas y la administración estadounidense comparten interés por la prosperidad económica, el índice cuenta con todo el apoyo necesario para continuar creciendo, lo que le da a los «toros» una razón para sonreír.

Historia del US30

El promedio industrial US30 es el segundo índice más antiguo de Estados Unidos y lo crearon el fundador del periódico Wall Street Journal Charles Dow y su socio Edward Jones en 1896. Al principio, el índice calculaba el valor promedio de las 12 mayores empresas del sector industrial estadounidense. Al centrase en industrias como la del algodón, tabaco y azúcar, se creó el índice para actuar como una especie de referencia y cada acción que se incluía se ponderaba conforme al precio: cuanto más alto el precio, mayor la ponderación.

A lo largo de los años los componentes del índice han cambiado casi por completo. El índice se amplió hasta 30 componentes en 1928 y su composición ha variado un total de 51 veces desde su creación. El nuevo componente más reciente del índice fue Apple, que se incluyó en 2015. Como el número total de componentes no varía, mientras que el precio total de cada acción sí lo hace, se creó una fórmula para reflejar su valor utilizando puntos únicos en lugar de asignarle un valor en dólares.

Conclusión: el US30 es más un instrumento que un referente

Aunque se le sigue considerando un indicador de la salud de la economía estadounidense, el US30 se ha ido convirtiendo cada vez más en un instrumento de inversión. Hay miles de empresas que cotizan en bolsa en Estados Unidos, por lo que decir que 30 de ellas representan una referencia precisa podría resultar cuestionable. Por esta razón, el índice US500 es el que se considera ahora como el referente más preciso, pues incluye a más componentes, y cada uno se pondera conforme a la capitalización de mercado, no al precio de la acción. No obstante, al considerar el hecho de invertir a corto o a largo plazo en el US30, sus méritos como activo financiero son evidentes. Sus tendencias duran años y existe consenso en que su estructura firme y crecimiento constante lo convierten en una inversión a largo plazo sólida y de bajo riesgo.

Análisis técnico de DJ30