La red de inversión y trading social líder en el mundo

Servicio al Cliente ➜ Contacto


☑ Mercados de inversión en eToro

⇒ eToro Trading NATGAS

Uno de los recursos naturales más importantes que existen es el gas natural. En las últimas décadas, el gas natural (al que a veces se refiere como NATGAS en los datos financieros) se ha vuelto muy popular entre todo tipo de inversores. Las tres países que producen más gas natural son Rusia, Irán y Qatar. Es importante advertir que estos tres países están muy expuestos a eventos de tipo político y geopolítico.

Sin embargo, a pesar de esta incertidumbre, el gas natural se ha vuelto una materia prima muy popular. El insaciable apetito de gas en todo el mundo asegura una demanda continua en el futuro. Aunque muchos inversores acuden ávidamente al oro y petróleo como sus materias primas de elección, el gas natural en los últimos años no se está quedando muy atrás. Se recomienda leer más información para decidir si invertir en gas natural es la opción adecuada para usted.

¿QUIÉN DEBERÍA INCLUIR EL GAS NATURAL EN SU PORTAFOLIO?

  1. Los inversores en materias primas: quienes ya tengan algo de experiencia y conocimientos sobre las materias primas pueden ampliar su portafolio sencillamente con el gas natural. Esto se debe a algunas tendencias solapadas que influyen tanto en el petróleo como en el gas natural. Aunque no supone ninguna garantía de éxito, podría ser de bastante ayuda.
  2. Inversores a muy corto plazo (un día): el gas natural resulta ideal para los inversores a muy corto plazo que busquen capitalizar las fluctuaciones en el mercado. En eToro se puede invertir en gas natural a través de CFD, lo que permite a los inversores aprovechar las oportunidades de inversión desde su ordenador o dispositivo móvil.
  3. Cazadores de oportunidades: quienes busquen constantemente aprovechar nuevos mercados y nuevas oportunidades deberían pensar en el gas natural como una alternativa viable. El gas natural se considera una materia prima extremadamente volátil.
  4. Inversores que buscan diversificar: quienes quieran ampliar su portafolio con el gas natural para tener una mayor diversificación. No obstante, muchos inversores creen que el gas natural no debería agruparse con otras materias primas, como el oro, que tiende a ser más estable y al que se considera un refugio seguro.

¿QUÉ DIRIGE LOS PRECIOS DEL GAS NATURAL?

Uno de los principales aspectos positivos de la inversión en gas natural es que la mayoría de sus influencias económicas resultan fáciles de entender y tienen sentido común. Solo el hecho de ver las noticias o navegar por Internet suele ser suficiente para recabar toda la información necesaria.

  1. Condiciones climáticas: uno de los principales factores es el clima. Las temperaturas que precisan calefacción o refrigeración aumentarán la demanda, que a su vez incrementa los precios. En teoría, los precios del gas natural deberían subir en julio y agosto y caer en septiembre y octubre. Aunque esto no siempre es así, es algo que debería tenerse en cuenta.
  2. Política económica: la política que dictaminan los gobiernos puede tener unos efectos asombrosos en el gas natural. Impuestos, decisiones monetarias y fiscales y muchos otros factores económicos a menudo pueden provocar importantes reacciones en el mercado del gas natural.
  3. Condiciones del mercado: la fortaleza del mercado también puede afectar a los precios del gas natural. Una economía en declive puede reducir la demanda. Por ejemplo: un menor uso de oficinas reduce la cantidad de calefacción necesaria en invierno.

GAS NATURAL: BÁSICO PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA

Una de las razones por la que a muchos inversores les interesa el gas natural es porque está infiltrado en nuestra vida cotidiana hasta tal punto que no podríamos vivir sin él. Las familias utilizan el gas natural para cocinar, las empresas de electricidad lo utilizan para el suministro eléctrico, se trata de un componente principal para elaborar el pienso de los animales y ahora hasta se emplea en el transporte público de algunas grandes ciudades.

De todos modos, nuestra dependencia del gas natural no indica a las claras que los precios vayan a seguir subiendo. (Por el contrario, los precios del gas natural pueden llegar a ser muy volátiles). Es probable que el consumo aumente en los próximos años tanto por la mejora del estándar de vida y el aumento del consumo en Occidente como por los mercados emergentes de Oriente. El gas natural ha llegado para quedarse.

HISTORIA DEL GAS NATURAL

A pesar de tener una antigüedad de millones de años, el gas natural empezó a utilizarse en Gran Bretaña en 1785. Hasta el siglo XX, el gas se usaba principalmente como fuente de energía para las lámparas, debido a su imposibilidad de transporte masivo. Pero todo esto cambió en la década de los 20, cuando Estados Unidos comenzó a construir grandes gaseoductos para el transporte del gas natural. Hasta entonces, resultaban más factibles otras formas de energía. Pero una vez que se hizo posible su transporte, el gas natural se volvió más preponderante e importante en las vidas de muchas personas. Hoy en día el gas natural llega directamente a las viviendas de las familias, gracias a lo cual sus vidas cambiaron para siempre.

CONCLUSIÓN: EL GAS NATURAL HA LLEGADO PARA QUEDARSE

Aunque no tengamos ninguna garantía, podemos estar bastante seguros de que el gas natural seguirá con nosotros durante décadas. Si bien no resulta tan popular como otros activos financieros más tradicionales, está ganando adeptos entre inversores expertos y entre los que invierten por primera vez.

Análisis técnico de NATGAS